El Programa de Plásticos Circulares en las Américas fue lanzado en septiembre de 2021 a través de dos consorcios internacionales: uno formado por GFA Consulting GmbH, NIRAS y CLEAN, y el otro por SEQUA, EPRD y FCH, bajo el"EU Foreign Policy Instrument (FPI)"
Fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transición hacia los plásticos del futuro y contribuir a industrias de reciclaje y plásticos resilientes más competitivos. La acción contribuirá a que la UE alcance sus compromisos climáticos globales y sus objetivos de política industrial, apoyando los aspectos interacionales de la Estrategia de Plásticos de la UE en la región de las Américas.
Apoyar una transición hacia la producción y el consumo sostenibles de plásticos en la región de las Américas y contribuir a reducir significativamente la basura marina y fluvial, a través de métodos, políticas y modelos comerciales inspirados en la economía circular europea.
COMPONENTE 1
POLÍTICAS DE DIÁLOGO Y COOPERACIÓN
COMPONENTE 2
COOPERACIÓN TÉCNICA Y MODELADO
COMPONENTE 3
DIVULGACIÓN Y COMUNICACIONES
Apoyar a la región impulsando la diplomacia verde de la UE para distribuir adecuadamente (entre su gente) los recursos, el conocimiento, la capacidad y la riqueza con el fin de satisfacer sus necesidades actuales y futuras, mientras prospera en armonía con la naturaleza.
Nuestra misión es facilitar la transición a la economía circular de los plásticos en las Américas, a través de:
¿Por qué PLÁSTICOS CIRCULARES? Ante la contaminación indeseada del suelo, agua, aire, flora y fauna generada por la producción y consumo inadecuado de plásticos, la economía circular sirve como un modelo alternativo viable para evitar este tipo de contaminación.
Teniendo en cuenta la relevancia mundial de promover una economía circular de los plásticos, la Unión Europea lanzó en septiembre de 2021 el programa Plásticos circulares en las Américas (CPAP). La atención se centra en apoyar esta transición en Brasil, Canadá, Chile y Colombia, mejorando el diálogo y la cooperación sobre soluciones plásticas circulares en línea con la Estrategia Plástica de la UE, para, entre otros, prevenir la basura marina. La promoción del modelo de economía circular en estos países servirá como marco de referencia para crear oportunidades para el desarrollo de nuevas herramientas, modelos de negocio y métodos de diseño.
CPAP contribuye con el fortalecimiento de las políticas públicas y el trabajo colaborativo con las autoridades, además de promover el intercambio de conocimiento y la difusión de tecnologías e innovaciones con los actores de la cadena de valor del plástico a través de una plataforma de co-creación digital, proyectos piloto y conciencia estratégica: campañas estratégicas de sensibilización.
El programa se extenderá hasta enero de 2024, pero a través de la vinculación de personas, socios, ideas y acciones pretende ser un aliado transcendente en la evolución hacia la circularidad de toda la cadena de valor del plástico en la región.
GFA Consulting Group GmbH
Eulenkrugstraße 82, 22359 Hamburg
Germany
Project Office Brazil
SCN Bloco 4 – Sala 1249
70714-900, Brasilia
Brazil
EPRD Office for Economic
Policy and Regional Development Ltd.
E: [email protected]
Canada
Fundación Chile
Avenida Parque Antonio Rabat Sur 6165, Vitacura
Santiago, Chile
NIRAS América Latina SAS
Calle 69ª #4-47, Ofs 4 y 5
Bogotá, Colombia